«El brillo de la luz que llevamos depende en gran medida de nuestra «relación» con Cristo. Domingo es brillante lumen ecclesiae, porque toda su vida estuvo orientada y «expuesta» a Cristo.»
Fray Gerard Francisco Timoner III, Maestro de la Orden de Predicadores. Cracovia, 8 de agosto de 2025, Solemnidad de Santo Domingo de Guzmán. Homilía en el Capítulo General de Priores Provinciales
📰 Noticias de las Provincias Dominicanas
📍 Entre Cracovia y Roma: un verano de estudio, fraternidad y oración
Julio y agosto trajeron dos focos de vida dominicana: estudio profundo, fraternidad, predicación y mucha oración.
Del 26 de julio al 8 de agosto, Cracovia acogió el Capítulo General, que reunió a los padres provinciales de todo el mundo para renovar la fidelidad al carisma de san Domingo y la misión apostólica al servicio de la Iglesia. También tomaron parte en la oración litúrgica y en las reuniones de estudio una pequeña representación de laicos, monjas y religiosas de vida apostólica de la provincia de Polonia. De los testimonios de los padres capitulares y demás participantes emerge la belleza del proyecto del fundador, que ponía su obra y la del conjunto de la Orden bajo el discernimiento de la comunidad.
Paralelamente, en Roma el convento de Santa Maria sopra Minerva se convirtió en una visible “casa de la predicación” para los vinculados a la misión apostólica de Domingo, reuniendo allí a otros miembros de la Familia Guzmana en oración y misión.

🙌 Las reliquias de Pier Giorgio Frassati: de Turín a Polonia y a Roma
Un puente entre jóvenes y santos durante la Jornada Mundial de la Juventud.
Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud y del jubileo de la juventud dominicana, Roma se convirtió en hogar de jóvenes y santos. El encuentro entre los jóvenes y los santos dominicos —Catalina de Siena y Pier Giorgio Frassati— tuvo lugar en la basílica de Santa Maria sopra Minerva, donde la comunidad religiosa y laical de la Provincia Romana de Santa Catalina de Siena acogió con emoción este momento de gracia y predicación.
Del 25 de julio al 4 de agosto, en torno al joven laico dominico Frassati, ejemplo de santidad para muchos, se reunieron miles de jóvenes de todo el mundo que también asistieron a la JMJ. Los jóvenes buscan referentes para su vida de fe y los hallan en testigos creíbles como Catalina y Pier Giorgio, cercanos a su realidad. Al mismo tiempo, quienes acudieron al jubileo buscan guías que les ayuden a discernir su vocación. La Familia Dominicana enviada en misión supo interceptar esta necesidad, alentada por las palabras del Maestro de la Orden: tomar en serio la misión confiada.
🕊 Oración compartida: ¿qué piden los peregrinos a los santos?
Silencio, recogimiento y guía para la vida cristiana.
Alrededor de la basílica de la Minerva, que custodia a ambos santos dominicos, se percibe el bullicio propio del gran acontecimiento; pero dentro de la gótica basílica reina el silencio y la oración. Frente a Pier Giorgio Frassati —el santo de las bienaventuranzas, de las subidas a la montaña, de la compañía alegre y de la caridad activa hacia los pobres— los fieles depositan peticiones, agradecimientos y compromisos de conversión.
Junto a su «hermana» en la fe y la vocación, Catalina de Siena, a quien él trató de imitar en su fidelidad a la Iglesia y a la espiritualidad dominicana, Frassati sigue siendo ejemplo, guía y consejero. Al concluir la peregrinación, tras una breve parada junto a su cuerpo incorrupto, muchos jóvenes exclamaron: «Ha valido la pena afrontar el esfuerzo del viaje», felices por la experiencia de fe en un ambiente sereno, acogedor y comunitario.

🌍 Juventud dominicana internacional: fraternidad y misión en la Minerva
Días de espiritualidad práctica: Rosario, adoración y vigilia.
Coincidiendo con la JMJ, la juventud dominicana internacional se dio cita en la casa de Catalina de Siena y a los pies de Pier Giorgio Frassati para retomar el camino «hacia lo alto», inspirada por la armonía espiritual de estos dos hermanos laicos. Los jóvenes se mostraron atraídos por la fuerte iniciativa de Catalina y por la sencillez inspiradora de Pier Giorgio.

Las jornadas en la Minerva se caracterizaron por la oración comunitaria y personal; en particular, el rezo del Rosario y la Adoración Eucarística fueron el latido central de la fraternidad vivida. La propuesta, nacida en el Consejo Europeo de las Fraternidades Laicales Dominicanas (ECLDF), tomó forma gracias a la Fraternidad de la Minerva, que la llevó a cabo con el apoyo de miembros del ECLDF presentes en Roma, entre ellos su actual Consejera de Formación. La Fraternidad promovió y organizó una vigilia que unió a frailes, fieles y peregrinos, transmitida también en línea a través de la página de Facebook del laicado de la Provincia Romana, con el objetivo de rezar por nuevas vocaciones y por la perseverancia en la misión.

✝️ Fiesta de santo Domingo (8 de agosto): tradición y compromiso
Una costumbre de fraternidad entre órdenes que se mantiene viva.
La tradición quiere que, en la solemnidad de santo Domingo, sean los frailes franciscanos quienes presidan la celebración eucarística —y que en la solemnidad de san Francisco los frailes predicadores devuelvan el gesto—. Así ha ocurrido de nuevo este año, en señal de amistad secular entre ambos órdenes mendicantes.

La solemnidad también fue ocasión para que numerosos frailes, laicos y religiosas dominicas consagraran o renovaran su dedicación al Evangelio: los religiosos pronunciaron la profesión de los consejos evangélicos y los laicos de santo Domingo hicieron la promesa de vivir según la regla. Estos actos transcurrieron en un clima de fraternidad y alegría que da testimonio de la gracia de servir a Dios junto a los hermanos. Agradecidos por el don de las vocaciones, felicitamos a los hermanos de Polonia y de otras partes del mundo que han hecho la profesión y pedimos para ellos el don de la santa perseverancia en la misión apostólica de la Orden.

🌹 Encomendación y acción de gracias a la Virgen María, Reina del Santo Rosario
Lourdes, lugar de renovación y protección maternal.
A comienzos de julio, una delegación de la Familia Dominicana procedente de Italia, España y otros países peregrinó al santuario mariano de Lourdes para orar y renovar cuerpo y espíritu. Al final del peregrinaje se encendió un cirio a la Virgen de Lourdes para encomendar a su intercesión el Capítulo General y los capítulos provinciales que se celebrarán en septiembre.
En la solemnidad de la Asunción la Orden volvió a dar gracias por los favores celestiales recibidos en estos meses y, con filial confianza, pidió de nuevo la protección maternal de la Madre de Dios para toda la Orden de Predicadores, para que cada miembro sea iluminado y guiado por sus amorosos cuidados.

